Rodalquilar es un antiguo poblado minero cuyos orígenes se remontan (al menos) a inicios del siglo XVI con la explotación de los alumbres del Obispado de Almería.
La actividad minera se mantiene, con altibajos, entre los siglos XVI y XX, explotándose diferentes sustancias minerales (amatistas para joyería en el siglo XVIII, caolines para cerámicas en los siglos XIX y XX, andesitas para adoquines en el siglo XX, plomo y plata en el siglo XIX, oro en el siglo XIX y XX, etc.), hasta que en 1966 el INI, por medio de su empresa Adaro, cierra las minas de oro que poseía en el pueblo.
En Rodalquilar se vivió una fiebre del oro que empezó en la década de 1880, y acabó en la década de 1990. En esta fiebre del oro participaron diferentes empresas y particulares de distintas partes de España, Europa y América.
En estas instalaciones se rodaron escenas de Indiana Jones, el misterio de Wells, los guerreros del sol y alguna del spagetti western. El poblado está actualmente en desuso.
Acumulación de rocas extraídas durante las labores mineras que no son aprovechadas para la obtención de mineral....
Distribución geográfica: Ibero-norteafricana y América. Planta originaria de Méjico encontrándose en...
Este gran valle se originó como consecuencia de una gran erupción volcánica, que lanzó grandes...
Se encuentra en el Barranco de Rodalquilar. Se trata de un aljibe de bóveda alargada, con vaso excavado de unos 5 metros de profundidad y...
Las rocas extraídas que no son aprovechadas para la obtención de mineral se acumulaban en diversos depósitos a lo...