Se encuentra en el Paraje de La Isleta del Moro. Era una sencilla maquina compuesta por dos grandes ruedas, una horizontal movida por una palanca de la que tira una caballería, y otra vertical que engrana con la primera, y lleva colgada una maroma con arcaduces (jarros de barro) para sacar agua del pozo. Las norias de sangre se utilizan en lugares donde el nivel del agua se encuentra cerca de la superficie. Los pozos son alargados y casi siempre rectangulares. En la actualidad se encuentra en un estado regular de conservación y sin la maquinaria original. No se utiliza. La isleta del moro es un pequeño núcleo pesquero y turístico situado cerca de Los Escullos, junto a un colosal peñón y una isleta de la que recibe su nombre, antiguamente frecuentado por árabes y piratas en busca de tesoros. Se piensa que el caudillo berberisco Mohamed Arráez, que llegó al lugar, fue quien le dio su nombre.
El relieve de fuertes pendientes de la sierra de Cabo de Gata se ve contrastado por las suaves pendientes semiplanas que van a...
Desde este punto se pueden observar grandes abanicos aluviales (acumulaciones de sedimentos con forma de abanico, originados por el...
Distribución geográfica: Planta marina endémica del mediterráneo. Descripción: A diferencia de lo que...
Desde este punto de observación podemos ver una zona litoral con acantilados y playas con escasa vegetación, formada por...
Se encuentra en el barranco del Paraíso. Se sitúa en un alto abierto a los vientos, sobre un terreno explanado...