Distribución geográfica: Ibero-magrebí, estando presente en gran parte del territorio andaluz.
Descripción: Matorral cuyos tallos floridos (a modo de espiga) pueden alcanzar los
Grado de amenaza: No presenta.
Usos y aprovechamientos/curiosidades: La forma de la hoja es el resultado de la adaptación que ha desarrollado para evitar la pérdida de agua, al enrollarse sobre su envés, minimizando así la transpiración. Con las fibras de sus hojas (el esparto) se fabricaban sogas, alpargatas, cestos,... Industria más popular en el pasado, pero no abandonada; incluso se hizo un intento serio de extraer pasta de papel de esta planta, pero las hojas tenían demasiados cristales de sílice y el proceso de depurado era muy costoso.
En el paisaje además podemos distinguir de manera dispersa una serie de plantas acompañantes, variables según la época del año, como pueden ser el cambrón, cornical, siempreviva azul, tomillo blanco, asteriscus maritimus, planta del rocio y salicornia
Se puede contemplar la cara oeste de este enclave. Es un saliente rocoso al mar que fue en origen parte de un conjunto de domos de rocas...
Este saliente rocoso al mar fue en su origen parte de un conjunto de domos de rocas volcánicas que emergían a la...
Distribución geográfica: Ibero-magrebí, estando presente en gran parte del territorio...
Nos encontramos sobre el domo de Vela Blanca y en este punto disfrutaremos de una vista panorámica a poniente, donde podemos...
Desde este punto tenemos una vista panorámica, hacia el este, que pone de manifiesto formaciones geológicas...