La torre de Vela Blanca se alza sobre un promontorio volcánico, en Níjar, entre San José y el Cabo de Gata, al sur de Mónsul.
Debe su nombre a que a los pies del primitivo volcán submarino sobre el que se ubica, se encuentra un afloramiento de rocas volcánicas con forma de vela blanca que contrasta con el color oscuro del acantilado. Cuenta la leyenda que la “Vela Blanca” era confundida con un velero por los demás navíos y quedaban éstos varados entre los arrecifes. Construida en 1767, sobre las ruinas de tres antecesoras (desde el S. XII) destruidas por corsarios moriscos y terremotos. Debida a su alta ubicación y la dificultad de su acceso, parte de la cantería fue sustituida por ladrillo. A mediados del siglo XIX la torre se encontraba en buen estado y fue traspasada al cuerpo de Carabineros para vigilancia de la costa. En 1941 pasó a depender de la Guardia Civil. Hacía 1960 fue vendida a un particular que la habilitó como vivienda. En 1987 quedó dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
Su estado de actual de conservación es bueno. Está declarado como Bien de Interés Cultural.
Es un promontorio rocoso frente a las costas del Cerro de Vela Blanca, formado por rocas volcánicas originadas aproximadamente...
Desde este punto tenemos una vista panorámica, hacia el este, que pone de manifiesto formaciones geológicas...
Desde este punto de observación podemos ver el lado occidental de un promontorio rocoso, conocido como Punta Colorada. Estas...
Desde este punto de observación podemos ver el lado oriental de un promontorio rocoso, conocido como Punta Colorada. Estas rocas...
Nos encontramos sobre el domo de Vela Blanca y en este punto disfrutaremos de una vista panorámica a poniente, donde podemos...