Distribución geográfica: Ibero-norteafricana, estando muy presente en gran parte del territorio andaluz. Descripción: Planta de la familia de las palmeras (Arecáceas) y considerada como única palmera silvestre europea. Arbusto que a veces produce troncos de hasta 4 metros, pero normalmente es de talla baja, debido a la presión del ganado y del hombre. Sus hojas son verdes y grandes, con forma de abanico o palma de la mano. Presentan unas acanaladuras que le permiten encauzar el agua obtenida por condensación de la humedad ambiental hacia dentro de la planta. Flores amarillentas y fruto redondeado con olor desagradable, los cuales son ingeridos por mamíferos (el tejón, el zorro, el conejo, ungulados) que, en ocasiones, actúan como dispersantes de sus semillas. Matorrales que viven en colinas semiáridas, venteadas y soleadas, sobre todo tipo de suelos, incluso en los más pobres. Floración de abril a junio.
Usos y aprovechamientos/curiosidades: Cultivada como ornamental. Los cogollos centrales son comestibles. También se aprovechan las fibras de sus hojas para la fabricación de esteras, escobas y cuerdas. Planta que resiste muy bien el fuego. Acompañando a los palmitos existe otra planta especialmente abundante en este punto conocida como esparto ( hojas largas y estrechas con tendencia a curvarse, saliendo del centro del arbusto una espiga) y de cuyas hojas se obtiene fibra con el que se fabricaban sogas, alpargatas, cestos,...
Desde este punto de observación podemos ver el lado occidental de un promontorio rocoso, conocido como Punta Colorada. Estas...
Desde este punto de observación podemos ver el lado oriental de un promontorio rocoso, conocido como Punta Colorada. Estas rocas...
Distribución geográfica: Planta marina endémica del mediterráneo. Descripción: A diferencia de lo que...
Distribución geográfica: Ibero-norteafricana, estando muy presente en gran parte del territorio...
Este espectacular acantilado rocoso, en forma de cresta de ola, está formado por la acumulación de cantos y bloques...